Resumen
La respuesta a esto depende de varios factores; tener una IP dedicada puede ser la configuración perfecta (o incluso necesaria) para tu cuenta. Las IP compartidas son esencialmente como grandes autovías públicas: la mayoría de las veces puedes llegar a cualquier sitio al que necesites ir, rápidamente y sin problemas. A veces, sin embargo, las acciones de los demás ralentizan o incluso detienen tu progreso.
Esto contrasta con una IP dedicada: una bonita autopista privada de envío, solo para ti, por la que moverte y volar libremente.
Eso sí, una IP dedicada no es una solución mágica para todos los problemas que puedas encontrarte a la hora de enviar emails. Si tu cuenta no cumple con determinados criterios, una IP dedicada no será una solución, sino un extra en tu factura. Que es justamente lo que no queremos.
Entendido esto, he aquí algunas orientaciones generales sobre el tema:
Utiliza una IP dedicada si:
- Envías sistemáticamente al menos 100 000 mensajes al mes. Como solo estás tú en la IP dedicada, es necesario un cierto volumen de envío para establecer y mantener una reputación sólida. Si no, enviar muy pocos mensajes puede ser tan perjudicial como enviar demasiados: los proveedores de email tratarán la IP con recelo. La coherencia es la clave: Se trata de establecer una relación de confianza con los proveedores de email a los que envías.
Utiliza una IP compartida si:
- Envías sistemáticamente menos de 100 000 mensajes al mes, o si tus envíos son volátiles, con grandes picos y caídas de volumen. Los proveedores de buzones pueden suponer que esos grandes picos se ajustan a patrones de spam, y tratar tus envíos con recelo. Enviar muy pocos mensajes puede ser tan malo como enviar demasiados para la reputación de una IP.
Utiliza un grupo de IP dedicadas si:
- Eres un remitente de alto volumen*, ya que los proveedores de servicios de email limitan el volumen total por IP y por hora.
- Para separar completamente el correo masivo y el transaccional (o para separar otros tipos de envío entre sí). Para hacer esto de forma efectiva, deberías usar una IP dedicada distinta por dominio, para que no tengas ningún cruce entre dominios, afectándose unos a otros.
- Los ratios varían mucho según las necesidades y los casos de uso, pero una media general es de 1 IP dedicada por cada millón de emails al mes.
Puedes encontrar información adicional sobre las direcciones IP dedicadas y el volumen de envío en la sección "Email best practices" (Buenas prácticas de email) de nuestra documentación.
No te olvides - estas son directrices generales basadas en lo que hemos visto que funciona mejor para la mayoría de los casos. Entendiendo que cada caso de uso funciona de forma ligeramente diferente, si crees que una IP dedicada es la mejor opción para tu cuenta, pero no encajas en estos números exactos, contacta con nuestro equipo de asistencia a través de la opción de "Support" (Asistencia) en tu panel de control de Mailgun. Estaremos encantados de revisar tu caso específico para asesorarte sobre el mejor curso de acción para optimizar la disposición de IP de tu cuenta.
Si tu cuenta coincide con estas directrices y te gustaría añadir una IP dedicada, solo tienes que utilizar esa misma opción de "Support" (Asistencia)en tu panel de control de Mailgun - nuestro equipo está a la espera para asegurarse de que estamos consiguiendo que tu cuenta te de el mejor rendimiento.
* Los remitentes de gran volumen son aquellos que buscan enviar varios millones de emails al mes
¿Necesitas ayuda?
Nuestro equipo de asistencia en Sinch Mailgun estará encantado de ayudarte. Ponte en contacto con nosotros en la página de Asistencia de tu Panel de control de Mailgun y en breve estaremos contigo.